Símbolos del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano – Primera parte

Introducción

El PCCC es el reflejo de más de cien años de adaptación del cultivo del café a las complejas condiciones que imponen los Andes colombianos. Resume el esfuerzo humano que varias generaciones de cafeteros y sus familias han invertido en esta tierra para conseguir, de una manera sostenible, su sustento.

Este paisaje es el resultado de la interacción respetuosa con el entorno de unos hombres y mujeres visionarios que llegaron a estas tierras desde finales del siglo XVIII y que encontraron en el café una fuente de ingresos para sus familias.

Esta actividad se convirtió a la postre en el principal motor de desarrollo de esta zona del país.

Ese esfuerzo se ve reflejado en la presencia de cultivos de café en terrenos altos y quebrados, en la simetría de sus trazados, la baja mecanización de las labores y la persistencia de los productores en la actividad productiva, a pesar de las cambiantes condiciones del mercado mundial cafetero.

FrenteCasa El Tirol

Hago un paréntesis para compartir esta foto mostrando la fachada principal de la casa en la Finca El Tirol de tradición cafetera, en donde es copropietario el escritor de las tres publicaciones que con gusto pongo a su disposición.

Esta casa, propiedad de la misma familia desde hace casi 60 años, cuenta ya con más de 100 años de construida y se constituye también en un símbolo de la preservación de la arquitectura ancestral campesina de la región.

Se encuentra ubicada en la vereda El Nivel, jurisdicción del Municipio de Marsella, Risaralda, a 2,7 kilómetros de la vía que conduce a Pereira, y fue escogida, entre otras actividades, como sede para el primer Encuentro Internacional de voceros para el Turismo Comunitario celebrado el año anterior a la pandemia, con asistencia de más de 50 personas, con una cuota muy importante de visitantes del exterior.

En esta casa campesina y varios de los lotes con cultivos que la circundan, enmarcados en todo el corazón del PCCC, han ocurrido hechos extraordinarios, fundamento de anécdotas, mitos y leyendas que con mucho gusto podré compartir, si es del gusto de los lectores…

Pero volvamos al tema principal de este artículo: el Logosímbolo del PCCC.

Empecemos por recordar que el Ministerio de Cultura Colombiano con la Resolución 2079 del 25 de junio de 2011, expidió el acto administrativo por el cual se reconoce el Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio Cultural de la Nación y como un bien inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, acreditado internacionalmente por la UNESCO [1], consistente en un territorio compuesto por zonas de especial interés arqueológico, histórico y cultural.

Pero este hecho trascendental desafortunadamente lo conocen y mantienen presente un número extremadamente pequeño de colombianos, y ni qué decir del resto de la población mundial.

Y si los padres de familia, maestros y profesores en instituciones educativas, miembros de comunidades religiosas y funcionarios públicos, entre otros, tampoco lo conocen o no le están dando la importancia que merece, ¿cómo podemos pretender que se preserve el meritorio reconocimiento internacional junto con todos los beneficios derivados que él trae consigo?

La trascendencia y el campo de acción que abarca este tema son demasiado amplios como para pretender abarcarlos en esta pequeña contribución de un modesto caficultor como soy, pero, por lo menos, a través de mis escritos pretendo “ir sembrando semillas” de inquietud y llamamiento a la reflexión en pro de cuidar dicho patrimonio cultural y económico, del cual todavía dependemos muchas familias.

De otra parte, aunque pretendí publicar solo un breve resumen, el cuidado de facilitarle por lo menos una “pequeña ventana” a los amplios conceptos detrás de cada elemento simbólico que nos interesa compartir, dicho resumen de por sí resultaría innecesariamente extenso, razón por la cual toda la publicación la he dividido en tres entregas, constituyéndose la presente en la primera de ellas.

Empiezo entonces mi aporte compartiendo algunos apuntes que describen brevemente buena parte del mensaje inserto en el Logosímbolo del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano – PCCC.

Cabe advertir que mi propósito no va más allá de prestar el servicio como canal de difusión, reconociendo y respetando todos los derechos de autor de la Federación Nacional de Cafeteros – FNC, motivado principalmente por mi deseo de difundir tan importante trabajo que reúne las voces de millares de campesinos, entre los cuales humildemente me incluyo, para dar a conocer mejor la valía de lo que hacemos y nuestro deseo porque este legado se preserve y llegue a terreno abonado en la mente de nuestros jóvenes.

Nota: Los números que aparecen entre paréntesis cuadrado [#], nos indican que, en el capítulo final de esta publicación, dedicado al Glosario de Términos, se explica en forma breve el significado de siglas, palabras o expresiones que no todo el mundo conoce.

Campo de acción

Cabe advertir que el presente documento toma como referencia inicial algunos apartes del curso como “Barista” [2] (o sea conocedor de métodos para la preparación del café) que recientemente pude recibir gracias a la gentileza del SENA y, sobre todo, en mayor profundidad aún, de la presentación oficial que la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, realiza a través del sitio web que construyó con el propósito específico de dar a conocer tan importante baluarte.

Logosimbolo PCCC

Dicen entonces ellos: <El Logosímbolo que identifica al Paisaje Cultural Cafetero muestra la fusión entre la naturaleza, el trabajo colectivo y la cultura de esta maravillosa región.

En otras palabras, esta imagen refleja la imponencia de las montañas cafeteras, la inmensa riqueza hídrica, de flora y fauna, la cultura, arqueología y arquitectura de la zona. Los valores de las familias cafeteras y de los habitantes se mezclan con alegría y emotividad en un Logosímbolo que da identidad, sentido de pertenencia y orgullo regional…>

¿Qué abarca en esencia el concepto?

En esencia se busca destacar y valorar el trabajo que día a día realizan los productores de 858 veredas, en 51 municipios de Caldas, Quindío, Risaralda y el norte del Valle del Cauca.

PCCC Public LogoSimbolo

El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano, que en lo sucesivo llamaremos a través de su sigla oficial => PCCC, está conformado, según indica la FNC (Federación Nacional de Cafeteros), por 1.073 sitios, de los cuales 832 están en la categoría de patrimonio cultural y de ellos 157 son paisajes culturales.

Es en esta categoría donde el PCCC fue reconocido, por la importancia de una cultura asociada al cultivo del café, que se ha preservado en el tiempo, y que ahora constituye no solo un ejemplo para los cafeteros, sino para todo Colombia.

El Logosímbolo

Como veremos, cada uno de los elementos que componen el Logosímbolo encierra su propia importancia y trascendencia.

Entonces, para entenderlo mejor, habilitamos en el siguiente cuadro, cada símbolo y su significado en un párrafo breve que ilustra sobre el propósito de su empleo. Veamos entonces:

Significado de La Mano

La Mano PCCC

La Mano, significando la inmensa cantidad de actividades agrícolas y culturales en donde interviene esta parte del organismo humano.

No es casualidad que esté ubicada en el centro del logo: son las manos que han intervenido el territorio; sin la presencia del hombre que transforma el paisaje, éste sería solo un parque común, sin diferenciación de otros.

La Mano => siempre presente como evidencia de oficios tradicionales que se han transmitido de generación en generación.

Campesino cafetero

Entre ellos queremos resaltar especialmente las labores asociadas a las actividades cafeteras, como la siembra cuidadosa de los semilleros y colinos, la recolección grano a grano y la taza de café que a través del tiempo ha venido innovando con recetas y métodos de preparación sin perder la esencia de un “tinto campesino”.

(Foto de campesino preparando un colino de café para su siembra)

Es importante también resaltar la trascendencia de las manos en manifestaciones culturales: los músicos que, a ritmo de tiple, bandola, guitarra y cuatro, interpretan románticos pasillos, bambucos y divertidas trovas que reflejan la picardía popular.

Las acuarelas, lienzos y murales, son expresiones que buscan preservar el pasado y expresar la creatividad de cada artista.

El toque mágico que caracteriza la cocina tradicional del PCCC, preparada con dedicación por unas manos campesinas, para los trabajadores y familias numerosas, que con su mezcla de ingredientes muchos de ellos cultivados en la finca cafetera, dan origen a un buen sancocho, un fiambre, una cazuela de fríjoles, una sopa de mondongo y la infaltable taza de mazamorra paisa.

Aunque de reciente incursión, comienzan a aparecer también algunos inquietos escritores costumbristas, quienes han entendido que, para apoyar la preservación de las memorias, las costumbres y en general todo el legado de nuestros ancestros caficultores, plasmar en letras, trae consigo también una enorme contribución.

Epílogo de la primera parte

Hay una frase popular que dice: “Escribir es recordar dos veces”, lo cual es cierto, pero yo le añadiría lo siguiente:

Cuando se hace el esfuerzo por escribir algo productivo, este trabajo escrito mantiene latente un enorme potencial que sólo comenzará a vivir a partir del momento en que se comparte, y quien lo recibe, lo lee y comienza a reflexionar sobre su contenido.

Una vez se difunde, se preservará en el tiempo, o no, dependiendo de la calificación y nivel de aceptación que le den los lectores.

Ello no contradice el hecho que cada quien interprete la publicación acorde con su propia perspectiva, pero, así como en oportunidades desechamos algo que nos ofrecen porque en ese momento no es de nuestro interés o no lo necesitamos, cabe sin embargo preguntarnos, ¿no habrá otra persona con diferentes necesidades o perspectiva a quien sí le pudiere interesar y servir?

De otra parte, una publicación sencilla y bien intencionada como la que con especial gusto estoy poniendo a su disposición, posiblemente arranque con imperfecciones, errores y vacíos de concepto, pero, solamente a través de la interlocución, la participación activa de los lectores, recibiremos la retroalimentación que nos allanará el piso para un proceso de mejoramiento continuo, en pro y beneficio mutuo.

Por esta razón, es que le invito, amable lector, a que nos favorezcamos ambos con su comentarios y sugerencias, las cuales recibiré con especial agrado y proactiva asimilación.

Para ello, al final de la publicación, ofrezco una casilla para recibir sus comentarios. Serán de enorme valor como apoyo para fortalecer y precisar mejor el enfoque de esta campaña formativa y así, también “hacer patria”.

Mil gracias anticipadas por ello, bendiciones para usted y su familia.

Y seguimos en sintonía.

P.D.: En la segunda parte de esta publicación, hablaremos sobre el significado de La Rana, de La Guadua, de El Balcón y de Las Flores como valiosos exponentes de nuestra cultura y realidad en el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano.

Si desea abrir la segunda publicación desde acá, con gusto le ofrecemos el vínculo inserto en esta frase resaltada. Feliz navegación

Glosario de términos

[1] UNESCO: La Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación, es un organismo internacional que tiene como misión contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información

[2] Barista: Es el profesional especializado en el café de alta calidad, que trabaja creando nuevas y diferentes bebidas basadas en él, usando varios tipos de leches, esencias, licores, entre otros. También es el responsable de la presentación de las bebidas y puede complementar su trabajo con el arte del latte, es decir, haciendo diseños sobre la superficie del café servido en taza, con elementos como por ejemplo la leche “texturizada”, espumante y otros mecanismos.

La palabra “barista”, cuyo origen se puede encontrar en el idioma italiano, refiere a una persona especializada en café.

Para ser un buen barista se necesita mucha experiencia y práctica. Debe ser una persona capaz de distinguir los distintos tipos de café para poder llegar a una mezcla o saber resaltar las características de un origen único, para lo que debe conocer sobre el proceso de tostado y los diferentes grados existentes.

Además, debe conocer la calidad del agua, dureza, pH, etc., así como los distintos tipos de preparación del café en cafetera de filtro, al estilo turco, en cafetera italiana, en cafetera expreso, en prensa francesa, pipa japonesa y otros varios más.

[3] Angiospermas =>Son angiospermas las plantas provistas de flores y gimnospermas las plantas que no poseen flores. Ambos grupos pertenecen a las espermatofitas o plantas con semillas. Las semillas son los óvulos (célula femenina) fertilizados por la célula masculina contenida en el polen, que contiene el embrión de la planta.

diferencia entre angiospermas y gimnospermas

[4] msnm: Metros sobre el nivel del mar

Publicación ISAN-0043-260324 – AgroEscritor

Deja un comentario